El Cloudbuster de Don Croft es el modelo de Cloud más conocido y más utilizado, La principal ventaja de este modelo es que no necesita esta conectado a la electricidad y además tampoco necesita mantenimiento, usarlo es muy sencillo sólo tienes que apuntar hacia el cielo y dejar que el cloudbuster limpie el cielo de las fumigaciones.

Lo único que necesitas para este Cloudbuster es tener un mínimo de espacio en tu terraza o bien tener un jardin o terreno para poder tenerlo apuntanto al cielo.
Veamos como fabricarlo paso a paso:
Materiales para fabricar el Cloudbuster de DonCroft
Una lista de materiales para fabricar este cloudbuster:
- Resina Poliester y catalizador.✔️
- Viruta de aluminio y cuarzos transparentes (tipo laser lemurianos).✔️
- Tubos de cobre, tapones y uniones.✔️
- Cubo y separadores de madera.✔️

Los tubos pueden ser de cualquier metal que no se oxide aunque normalmente se usan de cobre, ya que son fáciles de encontrar y también hay muchas piezas de cobre como uniones y tapones que son necesarias y que podemos encontrar fácilmente ya que el cobre se usa en fontaneria.
Proceso de fabricación del Cloudbuster de Don Croft
El proceso para fabricar este modelo es muy sencillo, en primer lugar debemos tener preparados los separadores para los tubos.
Normalmente este modelo se fabrica con 6 tubos que van equidistantemente separados entre si y para lograr esta separación usaremos unas piezas de madera a las que hemos practicado unos agujeros del tamaño de los tubos.

Estas piezas de madera se colocarán una en la base,dentro del tubo y servirán para sujetar los tubos mientras agregamos la resina con la viruta.
Una de estas piezas se dejará para colocarla al final en la punta del cloud y mantener los tubos equidistantes.

Usaremos un cubo para agregar la mezcla de resina con viruta de alumino y los tubos de cobre deben quedar suspendidos dentro del tubo.
Esto lo conseguimos con la pieza de madera que hace de separador y de sujección a la vez. Los tubos deben ir tapados en la parte inferior por un tapón de cobre.

Los tubos se cortan en un trozo corto y otro largo. El trozo corto deberá ser un poco más largo que el cubo que sirve de base. La parte de abajo del los tubos se debe cerrar con un tapón y allí metemos los cuarzos.

Usamos los trozos cortos para ponerlos en el separador, después los podremos alargar usando un acople de tubos.
Una vez que tengamos los tubos cortados y los tapones situados en la madera, colocamos la madera en el cubo de tal forma que haga presión con las paredes del cubo y de está forma quede suspendido sin tocar el fondo, ya que debe haber una distancia entre el ffondo del cubo y los tubos de cobre .

Después seguimos colocando los 6 tubos y vamos rellenando con resina hasta cubrir la mayor parte del cubo, la resina se deb activar mezclandola con un catalizador .
Primero mezclamos la resina y la viruta de aluminio en un recipiente, una vez que este bien mezclado le agregamos el catalizador y removemos bien, y en ese momento tendremos unos 10 minutos antes de que empieze a secarse la mezcla para verterle en el cubo.
El catalizador es un componente químico que venden junto con la resina y es imprescindible para que seque rápido.

na vez que este el cubo bien lleno de orgonita lo dejaremos secar un dia y el resultado final deberia ser algo parecido a esto:







![Orgonitas. ¿Para que sirven realmente las orgonitas? [Todo lo que necesitas saber sobre las orgonitas].](https://orgonitas.ovh/wp-content/uploads/2024/04/orgonitas_propiedades.webp)